
06 Jul Nueva propuesta para una ley de regulación del teletrabajo
Propuestas presentadas por el CGPSST para incentivar una legislación relativa al teletrabajo
El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) presenta una serie de propuestas para la regulación del teletrabajo. Se han propuesto en la consulta previa a la elaboración del proyecto normativo. Dicho proyecto consiste en la modificación y elaboración de condiciones para la regulación del teletrabajo. Esta propuesta contempla la finalidad de aportar el punto de vista de los Profesionales d ela Seguridad y Salud en el Trabajo.
La elaboración de esta propuesta parte del artículo “El accidente laboral durante el teletrabajo” de Josep Orrit Virós, publicado en el blog “Tribulaciones de un prevencionista”. De esta base surge la idea de esta serie de propuestas para la regulación del teletrabajo. Para ello, se encargó un grupo de trabajo integrado, entre otros por el propio Josep Orrit Virós, Rafael Rui Calatraba y Antonio Moreno Ucelay.
Contexto legal y antecedentes
Este proyecto se centra en la seguridad y salud laborales, ámbito de actuación del CGPSST. De entre las distintas opciones del trabajo a distancia, esta participación se ocupa de la regulación del teletrabajo.
La base del proyecto se encuentra en los puntos 3 y 4 del artículo 13 de la LET (Ley del Estatuto de los Trabajadores). Éstos regulan la igualdad de derechos de los trabajadores a distancia. Además, más concretamente su derecho a la adecuada protección en materia de seguridad y salud laborales.
Del mismo modo, en la elaboración de estas propuestas se ha tenido presente el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo, de 16 de julio de 2002. Así como el RDL 8/2020, de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinaria para hacer frente al COVID-19 y la LGSS (Ley General de la Seguridad Social). Además, se contemplan otros reales decretos como el RDL 8/2015, de 30 de octubre, el RDL 8/2019, de 8 de marzo, sobre medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Por último, también se atiende a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Materia de regulación
Destacan dos obligaciones de los empleadores en el teletrabajo: la evaluación de riesgos laborales y la adopción de las correspondientes medidas preventivas. Ambas cuentan con un mismo hándicap: el acceso al domicilio particular del trabajador. Éste nos obliga a tener muy presente la posible vulneración de la intimidad personal y familiar (art. 18.1 CE) y la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE) cuando el teletrabajo se realiza en el domicilio particular.
Este proyecto para la regulación del teletrabajo abarca también cuestiones que incumben a varios colectivos, además de empresarios y trabajadores. Así, Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social y Servicios de Prevención de Riesgos Laborales comparten interés en aspectos regulados en este proyecto. Entre estos aspectos están el lugar de trabajo, el tiempo de trabajo y la consideración de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Para éste último proponen que se regule de acuerdo con la normativa actual. Así, serían considerados como los ocurridos en los centro de trabajo “in itinere” o en desplazamientos durante la jornada laboral.
Estructura de la propuesta de regulación del teletrabajo
El proyecto de normativa para la regulación del teletrabajo incluye 6 puntos diferentes. Así pues, la estructura de la misma respondería al siguiente esquema:
- Evaluación de riesgos laborales
- Adopción de medidas preventivas
- Determinación del tiempo de trabajo
- Concreción del lugar de trabajo
- Determinación del tipo de accidente de trabajo
- Accidentes de trabajo
La actual situación ha puesto de manifiesta la necesidad de esta regulación. Parece bastante necesario legislar sobre este tipo de cuestiones. Especialmente ante un escenario de creciente expansión de estos nuevos modelos de trabajo como el teletrabajo. Para obtener más información acerca de este proyecto de regulación presentado por el CGPSST entre en el siguiente enlace.
Sorry, the comment form is closed at this time.