Prevención de incendios

Extinción de incendios

¿Sabrías cómo reaccionar en el caso de que se iniciase un fuego en tu puesto de trabajo? ¿Serías capaz de usar un extintor con seguridad en los primeros estadios del incendio para sofocarlo y evitar males mayores? Es más, ¿serías capaz de discernir cuándo debes evacuar y no intentar luchar contra el fuego? Y más importante… ¿sabes cómo prevenirlo?

Tipos de fuego

Prevención de incendiosExisten varios tipos de fuego. De cara a su prevención y extinción, es importante conocer cuáles son las características de cada uno. La clasificación más aceptada es según el estado físico (sólido, líquido o gaseoso) del combustible que arde.

  • Clase A : Combustibles sólidos (madera, cartón, papeles, telas)

  • Clase B : Combustibles líquidos (ceras, parafinas, grasas, alcohol, gasolina)

  • Clase C : Combustibles gaseosos (acetileno, metano, propano, butano, gas natural)

  • Clase D : Materiales con un comportamiento especial como pueden ser los metales (sodio, potasio, magnesio, aluminio en polvo)

Posibles causas de un incendio

Además del combustible, debemos conocer las causas que pueden generar un incendio para poder establecer una serie de medidas preventivas que garanticen la seguridad.

Electricidad:Un cortocircuito o una sobrecarga puede provocar el calentamiento de una instalación eléctrica que acabe siendo el foco de un fuego.

Fumadores: Un alto porcentaje de incendios son producidos por descuidos de fumadores a la hora de deshechar colillas, cerillas usadas, cigarrillos encendidos o mecheros.

Suciedad: La acumulación de grasa o polvo en superficies calientes, elementos de máquinas en movimiento, en circuitos eléctricos, o en otra forma de energía son un peligro que puede acabar en tragedia.

Chispas: El contacto de máquinas o herramientas puede producir chispas que son capaces de acabar creando llamas abiertas.

Superficies calientes.

Ignición espontánea: Existen reacciones químicas entre sustancias incompatibles entre sí que pueden producir fuego.

Vandalismo: Incendios provocados.

Prevención de incendios

  • Mántener exclusivamente el combustible imprescindible para la jornada o turno.
  • No arrojar al suelo ni a los rincones trapos impregnados de grasa, especialmente si en los alrededores hay materiales inflamables.

  • Recoger y retirar periódicamente los residuos en recipientes apropiados.

  • Disponer de bandejas de recogida para los casos de derrame de líquidos inflamables, y de aspiración localizada de los vapores combustibles (talleres y laboratorios).

  • Efectuar trasvases de líquidos inflamables de modo seguro (talleres y laboratorios).

  • Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.

  • Regular la prohibición de fumar en las áreas de riesgo.

  • Controlar la existencia de fuentes de electricidad estática.

  • Extremar el orden y la limpieza para evitar la acumulación de materiales de fácil combustión y propagación del fuego.

  • Informar a los trabajadores sobre los factores de riesgo.

Dejamos para otra entrada las distintas formas de extingir un fuego y/o para proceder a la evacuación segura de un lugar de trabajo. Pero si quieres formarte y recibir un título de prevención y extinción de incendios, no dudes en inscribirte a nuestro Curso de extinción de incendios del próximo 29 de abril en Maó.

En Imhotep Prevención disponemos de instalaciones y equipos con fuego real para que las prácticas de extinción sean más efectivas y un adiestramiento cualitativo. Te esperamos.

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Imhotep
Abrir chat
WhatsApp Imhotep
¿Eres empresario y necesitas para tu empresa el servicio de prevención?
Estas interesad@ en cursos construcción, metal, … ¿Qué curso te hace falta?